Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Cienc. méd. (San Miguel de Tucumán) ; 8(6): 319-25, nov.-dic. 1993. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-175496

RESUMO

Se investigó Rotavirus (RV) en 304 muestras fecales de recien nacidos (RN) del Instituto de Maternidad de la Provincia de Tucumán (Argentina) por la técnica de electroforesis en gel de poliacrilamida (PAGE) del ARN viral, con la finalidad de establecer comparaciones con las cepas recuperadas desde niños con enfermedad rotaviral asistentes a la Sala de Hidratación del Sistema Provincial de Salud en el período Mayo - Octubre de 1990. Se detectó infección rotaviral en 10 casos, sólo 2 presentaron diarrea y eran desnutridos. De los electroferotipos detectados, 7 mostraron un patrón de migración lento de los segmentos 10 y 11, eletroferotipo (EFT) corto y 3 largos. Las cepas cortas eran coincidentes con las observadas durante el brote epidémico a este patrón en el año 1987 y a las que circularon en 1990 en la provincia. Las cepas de patrón largo, con un único EFT, mostraron distribución de segmentos similares a una de las cepas que apareció por primera vez en 1989.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Diarreia Infantil/diagnóstico , Infecções por Rotavirus/diagnóstico , Rotavirus/isolamento & purificação , Aleitamento Materno , Eletroforese em Gel de Poliacrilamida , Fezes/virologia , Distúrbios Nutricionais/complicações , Vírus de RNA/isolamento & purificação
2.
Rev. argent. microbiol ; 22(3): 123-9, 1990. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-102121

RESUMO

Se analisaron 798 muestras de materia fecal de niños de 0 a 5 años con diarrea aguda, entre marzo de 1986 y noviembre de 1989, detectándose la presencia de rotavirus en 166 muestras por electroforesis en gel de poliacrilamida del ARN viral. La técnica de electroforesis en gel de poliacrilamida permitió identificar 19 poliacrilamida del ARN viral. La técnica de electroforesis en gel de poliacrilamida permitió identificar 19 electroferotipos diferentes, de los cuales 11 correspondieron al patrón de migración rápida y 8 al patrón de migración lenta. Dos elecreoferotipos fueron dominantes durante los años del estudio, uno de los cuales fue detectado solamente en 1986, y el otro permaneció como más frecuente en 1987, 1988 y 1989. En los últimos meses del año 1989 se registró la aparición de un nuevo electroferotipo. Los 8 electroferotipos de patrón corto fueron responsables de un brote de diarrea ocurrido en la estación fría del año 1987. Los resultados presentados señalan la utilidad de la electroforesis del ARN viral en gel de poliacrilamida para establecer la predominancia de una cepa y la naturaleza endémica de los Rotavirus en Tucumán con prevalencia en invierno


Assuntos
Humanos , Pré-Escolar , Gastroenterite/microbiologia , Argentina/epidemiologia , Diarreia Infantil/epidemiologia , Diarreia Infantil/microbiologia , Eletroforese em Gel de Poliacrilamida , Gastroenterite/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA